Ir al contenido principal

 

MALAGA HOY: Morirse en Málaga, cada vez más caro: las familias se pasan a las incineraciones para ahorrar costes

Un grupo de personas arregla las flores de un nicho del Parque Cementerio de Málaga.

Un grupo de personas arregla las flores de un nicho del Parque Cementerio de Málaga. JAVIER ALBIÑANA (Málaga)

Morirse es un acto destinado a ser cada vez más caro. En el caso malagueño, los precios de todos los rituales que envuelven el fin de la vida gestionados por Parcemasa llevaban sin subir desde hacía más de una década, sin embargo, está previsto que la empresa municipal incremente sus tarifas un 5,7% el próximo 2024 para cubrir su aumento de costes operativos. De esta manera, las cremaciones pasarán de costar 489,29 euros a 548; las inhumaciones en nicho de 249,19 a 263,39; y la tanatosala más básica de 148,30 a 156,75. Las flores van aparte: la Asociación Española de Floristas (AEFI) estima que este Día de Todos los Santos cada cliente gastará una media de 40 euros, en línea con años anteriores. 

De un tiempo a esta parte, asimismo, se están produciendo reajustes a la hora de dar el último adiós por parte de los encargados de organizarlos. Porque, si bien las inhumaciones por sí mismas son más baratas que las cremaciones, la suma de ornamentos y servicios hacen que sean más costosas. Así, según varias funerarias consultadas por este periódico, con los añadidos habituales (aunque la mayoría de los fallecidos contaban con seguro de decesos), los costes de los entierros oscilan entre los 2.700 y 3.500 euros al tiempo que las incineraciones lo hacen entre 2.500 y 2.700. Además, aseguran que cada vez son más los organizadores que se están decantando por las cremaciones “sin ningún añadido ceremonial” para abaratar la suma a pagar y que, con frecuencia, “lo primero en caer son las misas”. 

Un aumento en el número de cremaciones que también han observado en Parcemasa, donde estos servicios ya representan un 84,4% de su actividad total. Así, de acuerdo a los datos facilitados por la empresa municipal, de enero a septiembre registraron 3.787 cremaciones, 694 inhumaciones, 3.990 ocupaciones de sala y 361 servicios de funeraria. De igual manera, en lo que llevamos de año, algo más de 1,5 millones de personas visitaron las instalaciones y casi 383.000 visitado su web (donde, entre otras cosas, está el tablón informativo). Este miércoles está previsto que hagan lo propio unas 60.000, cifra similar a la barajada otros años. Asimismo, indican que en torno al 80% de los servicios que realizan se hacen con cargo a seguros de decesos. 

Una opción que evita pagar una gran suma en el momento pero que, sin embargo, puede hasta triplicar el coste de los sepelios si son abonados durante muchos años. Motivo por el que la OCU, ejecutora de un estudio que recoge esta conclusión, desaconseja contratar este tipo de productos, enormemente populares en el mercado español, con una penetración de casi la mitad de la población, unos 22 millones de asegurados.

Al contratar un seguro, detallan, el cliente empieza a pagar cierta cantidad de dinero de forma mensual o anual para garantizar una suma con la que la aseguradora se hará cargo de todas las gestiones y los gastos relacionados con el fallecimiento del cliente. Pero, en muchas ocasiones, dependiendo de la edad del asegurado y de su esperanza de vida, la cantidad finalmente abonada acaba sobrepasando con creces el coste real del servicio. 

También aconseja revisar otras pólizas que se puedan tener contratadas, por si cubren asistencia sanitaria en el extranjero o traslados al país de origen, o bien reservar un dinero en el banco para pagar los gastos del funeral o contratar un seguro de vida. La OCU pide, asimismo, que los contratos de decesos se incluyan en el Registro de Contratos de Seguros de vida, para que los familiares de los fallecidos comprueben si estos disponían de cobertura.

Según el último informe de la patronal del sector asegurador, Unespa, las provincias españolas donde este servicio tiene más presencia son Cádiz, Ávila, Badajoz y Ciudad Real, con siete de cada diez sepelios asegurados, mientras que Huesca, Baleares y Teruel son las áreas con menos seguros de este tipo contratados.

El seguro de decesos destaca por ser un producto de carácter familiar, ya que la misma póliza suele dar cobertura a varias generaciones de una misma familia, explica Unespa. La mitad de las personas de más de 50 años tiene un seguro de decesos en España y, en edades particularmente avanzadas, son casi el 60 %, pero, además, un tercio de los adolescentes y el 40 % de los veinteañeros cuentan con esta protección, añade.

Por otra parte, cabe recordar que los cementerios de Málaga amplían su horario hasta el 2 de noviembre para facilitar la visita al camposanto en recuerdo de los seres queridos fallecidos coincidiendo la festividad de Todos los Santos y así dar respuesta el incremento de la afluencia de personas que acuden en estos días. En paralelo, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) también ha reforzado su servicio en la Línea 23 (Alameda Principal-El Cónsul-Parque Cementerio).

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  AHORA GRANADA: Cúllar Vega culmina la remodelación del Paseo Jerónimo de Rueda Se ha renovado el pavimento, reordenado las sendas y la zona ajardinada y se ha instalado nuevo mobiliario urbano El Paseo Jerónima Rueda ya luce su nuevo aspecto tras la remodelación. Foto: Ayto. de Cúllar Vaga El  Ayuntamiento de Cúllar Vega , dentro del proyecto  ‘Entornos Saludables’ , ha completado la remodelación del  Paseo Jerónimo Rueda , una obra que ha supuesto una inversión de  53.000 euros . La actuación ha consistido en la  renovación del pavimento , la reordenación de sendas y zonas ajardinadas, colocación de  nuevo mobiliario urbano , siempre de más arbolado y vegetación y la instalación de iluminación Led y riego por goteo. Una mejora de este espacio público que pretende, como indican desde el Consistorio,  potenciar la actividad física y la salud mental  de la población a través del paseo, el jugo y la interacción social. La obra completa la prim...
  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...