Ir al contenido principal

 CIENCIA/ TECNOLOGIAS/ Los Mossos investigan la muerte de un bioquímico que estudiaba una enfermedad con muestras no autorizadas/

  • Determinarán si hubo alguna imprudencia o delito en el trabajo de este científico de la Universidad de Barcelona
  • Antes de morir, sufrió los síntomas de la patología degenerativa Creutzfeld-Jakob, que él investigaba

 
Por
Miles de muestras no autorizadas fueron descubiertas en un congelador del laboratorio.
Miles de muestras no autorizadas fueron descubiertas en un congelador del laboratorio. GETTY IMAGES
3 min.

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para aclarar la muerte el pasado año de un científico que estaba estudiando en los laboratorios de la Universidad de Barcelona (UB) la enfermedad de Creutzfeld-Jakob con miles de muestras no autorizadas, para determinar si hubo alguna imprudencia o delito.

Según ha adelantado El País y han confirmado los Mossos, la División de Investigación Criminal (DIC) de la policía catalana ha iniciado una investigación al tener conocimiento a través de la prensa hace unos días de este caso, con el objetivo de aclarar los hechos.

En una entrevista este martes a SER-Catalunya, el responsable de la comisaría general de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra, el comisario Ramón Chacón, ha detallado que han tenido conocimiento de este caso a través de la prensa y que han abierto una investigación para comprobar lo ocurrido.  Según Chacón, los Mossos tratan de averiguar qué ha pasado y qué puede haber detrás de esta muerte para determinar, entre otros, si ha habido una imprudencia o incluso un delito. "Ya veremos, tenemos que ser muy prudentes en este tema porque tenemos que ver exactamente si ha pasado algo o no ha pasado nada", ha precisado.

Miles de muestras no autorizadas

Paralelamente, la UB también tiene abierta una investigación para averiguar el origen de miles de muestras no autorizadas y descubiertas en un congelador del laboratorio 4141, donde trabajaba el fallecido, situado en la Facultad de Medicina de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), según detalló El País cuando destapó este caso el pasado 19 de octubre.

El bioquímico fallecido empezó a trabajar en el laboratorio en enero de 2018 como investigador principal con grupo propio en uno de los laboratorios de la UB, para estudiar la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, que es un trastorno neurológico mortal, degenerativo y poco frecuente. El fallecido logró identificar junto a su esposa, que se incorporó al mismo laboratorio, sustancias características en el líquido cefalorraquídeo útiles en el diagnóstico de demencias rápidas, según El País.

En noviembre de 2020 el científico pidió la baja tras un tiempo encontrándose mal, confirmó con sus colegas que los síntomas que padecía eran compatibles con la enfermedad de Creutzfeld-Jakob que estaba investigando, pidió privacidad absoluta y ocultó el diagnóstico.

El responsable del laboratorio 4141, Isidre Ferrer, informó en 2020 a la UB y al Instituto de Investigación Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) que habían encontrado de manera fortuita en un congelador a 80 grados bajo cero muestras no autorizadas sospechosas de líquido cefalorraquídeo de personas con enfermedades neurodegenerativas, entre ellas la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Las muestras, que también pertenecían a animales, estaban en un cajón reservado para el grupo del científico fallecido, sin registro de entrada. Tras la comunicación de Isidre Ferrer, la UB decretó el cierre inmediato del laboratorio 4141 y lo descontaminó.

Un trastorno poco frecuente

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es un trastorno cerebral que puede provocar la muerte en poco tiempo, es degenerativo y poco frecuente, raramente transmisible y afecta aproximadamente a una persona de cada millón por año en todo el mundo. Los síntomas iniciales más frecuentes son falta de coordinación muscular, pérdida de memoria y confusión y estos dos últimos se asemejan a los de otras demencias, como el Alzheimer.

El fallecido era un joven bioquímico que estaba contratado por el CIBER-Instituto de Salud Carlos III, mantenía una vinculación con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y trabajaba en un laboratorio de la Universidad de Barcelona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  AHORA GRANADA: Cúllar Vega culmina la remodelación del Paseo Jerónimo de Rueda Se ha renovado el pavimento, reordenado las sendas y la zona ajardinada y se ha instalado nuevo mobiliario urbano El Paseo Jerónima Rueda ya luce su nuevo aspecto tras la remodelación. Foto: Ayto. de Cúllar Vaga El  Ayuntamiento de Cúllar Vega , dentro del proyecto  ‘Entornos Saludables’ , ha completado la remodelación del  Paseo Jerónimo Rueda , una obra que ha supuesto una inversión de  53.000 euros . La actuación ha consistido en la  renovación del pavimento , la reordenación de sendas y zonas ajardinadas, colocación de  nuevo mobiliario urbano , siempre de más arbolado y vegetación y la instalación de iluminación Led y riego por goteo. Una mejora de este espacio público que pretende, como indican desde el Consistorio,  potenciar la actividad física y la salud mental  de la población a través del paseo, el jugo y la interacción social. La obra completa la prim...
  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...