Ir al contenido principal

 

AHORA GRANADA/ Sierra Nevada incorpora cuatro nuevas máquinas pisapistas híbridas/

Dos probarán el comportamiento en altura y frío del biodiésel HVO, que se obtiene de aceite reciclado y grasas naturales

La estación de esquí granadina es, con ocho pisapistas ‘verdes’, líder en el uso de maquinaria sostenible para mantener el área esquiable. Foto: Sierra Nevada

Cetursa Sierra Nevada incorpora esta temporada cuatro nuevas máquinas pisapistas híbridas a sus instalaciones. La estación invernal granadina, con ocho en total, "es líder mundial en la utilización de máquinas sostenibles para el pisado y mantenimiento de la nieve en el área esquiable".

Así lo han asegurado desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, cuya titular, Rocío Díaz, ha puesto de manifiesto que la adquisición de las nuevas máquinas híbridas "profundiza en el compromiso de la estación con la reducción de emisiones".

"Las pisapistas híbridas constituyen una acción más dentro de una política global, guiada por la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono", ha añadido Díaz.

Sierra Nevada ya disponía de cuatro Pisten Bully 600 E+, de propulsión combinada de diésel y electricidad, que reducen el consumo energético y producen un 20% menos de emisiones de dióxido de carbono, además de ser más silenciosas. La llegada de las muevas máquinas implica la jubilación de otras cuatro de las más antiguas.

Las nuevas máquinas, diseñadas y fabricadas -como las anteriores- por Kässbohrer, la multinacional alemana adjudicataria del concurso público, están cofinanciadas por el Programa Operativo Feder de Andalucía a través de los recursos React-UE, destinados a proyectos para el ahorro y la eficiencia energética.

La autonomía de las pisapistas híbridas, entendida como el intervalo de repostaje, es mayor que la Pisten Bully 600 convencional, gracias a su menor consumo de combustible. La gestión inteligente de la energía garantiza que en el pisado pendiente abajo los motores eléctricos funcionen como generadores y apoyen las bombas hidráulicas mediante la caja de distribución, han señalado.

Por otro lado, Sierra Nevada, que en total dispone de 22 máquinas pisapistas, probará durante la temporada 2023/2024 el biodiésel HVO como combustible sostenible. Según han apuntado, los ensayos se realizarán con dos máquinas para comprobar cómo responde en altura y temperaturas bajas este combustible que se obtiene a partir de aceite reciclado y grasas naturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  AHORA GRANADA: Cúllar Vega culmina la remodelación del Paseo Jerónimo de Rueda Se ha renovado el pavimento, reordenado las sendas y la zona ajardinada y se ha instalado nuevo mobiliario urbano El Paseo Jerónima Rueda ya luce su nuevo aspecto tras la remodelación. Foto: Ayto. de Cúllar Vaga El  Ayuntamiento de Cúllar Vega , dentro del proyecto  ‘Entornos Saludables’ , ha completado la remodelación del  Paseo Jerónimo Rueda , una obra que ha supuesto una inversión de  53.000 euros . La actuación ha consistido en la  renovación del pavimento , la reordenación de sendas y zonas ajardinadas, colocación de  nuevo mobiliario urbano , siempre de más arbolado y vegetación y la instalación de iluminación Led y riego por goteo. Una mejora de este espacio público que pretende, como indican desde el Consistorio,  potenciar la actividad física y la salud mental  de la población a través del paseo, el jugo y la interacción social. La obra completa la prim...
  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...