Ir al contenido principal

 


Andalucía baja su tasa 54 puntos hasta 1.387, y suma 25 fallecidos y 8.937 positivos en 48 horas

💖LA VOZ DE GRANADA > Andalucía baja su tasa 54 puntos hasta 1.387, y suma 25 fallecidos y 8.937 positivos en 48 horas<

  • Granada notifica 1.034 positivos

Andalucía registra este lunes 24 de enero un total de 8.937 contagios de coronavirus en 48 horas, cifra menor que los 12.928 del sábado, mientras que suma 25 fallecidos, diez menos que el sábado y 14 más que hace una semana.

La incidencia a 14 días baja este lunes 54,04 puntos hasta los 1.387,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 85,7 puntos menos hace una semana.

Los 8.937 contagios de esta jornada se registran tras los 12.928 del sábado, los 7.625 del viernes, los 17.548 del jueves –la mayor cifra de la pandemia–, los 7.416 del miércoles, los 9.703 del martes, y los 16.498 del lunes pasado (48 horas).

Con respecto a los datos provincializados, Málaga es la provincia que más positivos contabiliza con 1.471 seguida de Sevilla con 1.422, Almería con 1.404, Cádiz con 1.166, Granada con 1.034, Córdoba con 865, Huelva con 805 y Jaén con 759.

Esta jornada se registran 25 fallecidos, ocho se registran en la provincia de Sevilla, siete en Córdoba, cuatro en Cádiz, y dos en Almería, Huelva y Málaga respectivamente.

La región ha registrado una bajada de 74 hospitalizados por coronavirus en 48 horas hasta un total de 2.057, mayor descenso desde el 6 septiembre de 2021 (81 menos), y un aumento de 235 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en UCI se mantienen en 236, ocho menos que hace una semana.

Por provincias, Sevilla es la que registra más hospitalizados con 459 y 48en UCI, seguida de Málaga con 438 y 43 en UCI, Granada con 292 hospitalizados y 27 en UCI, Cádiz con 251 hospitalizados y 30 en UCI, Córdoba con 186 hospitalizados y 30 en UCI, Jaén con 170 hospitalizados y 19 en UCI, Almería con 169 hospitalizados y 29 en UCI y Huelva con 92 hospitalizados y diez en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.205.075 casos confirmados –8.937 más en 48 horas– y ha alcanzado las 11.933 muertos –25 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 63.818 –136 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.704 –siete más– y el número de curados es de 939.843, después de que se añadan 8.141.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.933 fallecidos desde el inicio de la pandemia –25 más–, Sevilla con 2.451 –ocho más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.130 –dos más–, Granada con 1.944, Cádiz con 1.659 –cuatro más–, Córdoba con 1.178 –siete más–, Jaén con 1.140, Almería con 996 –dos más– y Huelva con 435 –dos más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.205.075 desde el inicio de la pandemia –8.937 más–, liderados por Sevilla con 252.742 –1.433 más–, seguida de Málaga con 229.690 –1.471 más–, Cádiz con 122.337 –865 más–, Granada con 154.423 –1.034 más–, Córdoba con 122.337 –865 más–, Almería con 112.743 –1.404 más–, Jaén con 97.341 –759 más– y Huelva con 70.069 –805 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 63.818 –136 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.348 –17 más–, seguida de Málaga con 12.123 –49 más–, Granada con 10.168, Cádiz con 6.896 –tres más–, Córdoba con 6.147 –36 más–, Jaén con 5.781 –diez más–, Almería con 5.041 –dos más– y Huelva con 3.314 –19 más–.

De ellos, 6.704 personas han pasado por la UCI en Andalucía –siete más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.355 –cuatro más–, seguida de Granada con 1.213, Málaga con 1.095 –uno más–, Almería con 841, Córdoba con 737 –dos más, Cádiz con 697, Jaén con 523 y Huelva con 243.

La cifra de curados alcanza los 939.843 en toda la región, 8.141 más en 48 horas, con Sevilla a la cabeza con 204.845 –1.165 más–, seguida de Málaga con 185.156 –1.910 más–, Cádiz con 129.788 –716 más–, Granada con 121.795 –1.472 más–, Córdoba con 90.984 –1.300 más–, Almería con 79.720 –325 más–, Jaén con 73.876 –722 más– y Huelva con 53.679 –531 más–.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 1.387,3 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 2.396,2, seguida de Córdoba con 1.745, Huelva con 1.644,9, Jaén con 1.540,1, Granada con 1.511,8, Cádiz con 1.204,1, Málaga con 1.204,1 y Sevilla con 993.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  AHORA GRANADA: Cúllar Vega culmina la remodelación del Paseo Jerónimo de Rueda Se ha renovado el pavimento, reordenado las sendas y la zona ajardinada y se ha instalado nuevo mobiliario urbano El Paseo Jerónima Rueda ya luce su nuevo aspecto tras la remodelación. Foto: Ayto. de Cúllar Vaga El  Ayuntamiento de Cúllar Vega , dentro del proyecto  ‘Entornos Saludables’ , ha completado la remodelación del  Paseo Jerónimo Rueda , una obra que ha supuesto una inversión de  53.000 euros . La actuación ha consistido en la  renovación del pavimento , la reordenación de sendas y zonas ajardinadas, colocación de  nuevo mobiliario urbano , siempre de más arbolado y vegetación y la instalación de iluminación Led y riego por goteo. Una mejora de este espacio público que pretende, como indican desde el Consistorio,  potenciar la actividad física y la salud mental  de la población a través del paseo, el jugo y la interacción social. La obra completa la prim...
  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...