Ir al contenido principal

 

👦GRANADA HOY > Los visitantes a la Catedral y la Capilla Real de Granada aumentan más de un 80% <

  • La vuelta a la normalidad aunque en pandemia devuelve la afluencia de turistas a los monumentos del Arzobispado de Granada

Los visitantes a la Catedral y la Capilla Real de Granada aumentan más de un 80%

Los visitantes a la Catedral y la Capilla Real de Granada aumentan más de un 80% ANTONIO L. JUÁREZ (Photographerssports)

La recuperación del turismo en el segundo año de la pandemia ha sido un hecho, a pesar de que a principios de 2021 persistían muchas limitaciones de movilidad. Eso no ha sido obstáculo para que la Catedral de Granada y la Capilla Real aumentaran sus visitas en más de un 80% de media.

En concreto, la seo granadina recibió 220.444 visitantes durante 2021, un aumento global del 83,9% más que el año 2020, mientras que la Capilla Real registró 199.512 turistas, un incremento del 85,3%. Las cifras obtenidas por el Arzobispado de Granada estima que entre los años 2020, cuando en marzo se declaraba el primer estado de alarma para frenar la expansión de la pandemia, y 2021, en cuyo mes de mayo decaía el segundo, las cifras de visitantes pasaron en la Catedral de las 119.863 a las 220.444; en la Capilla Real de 107.637 a las 199.512; y en el Monasterio de Cartuja, de 19.957 a 32.181. Este último monumento, fuera del centro histórico granadino, ganó por tanto un 61,2% de visitas si se comparan los dos ejercicios.

Entre los datos destacados de estos últimos años, cabe destacar que la Catedral recibió en 2020 un total de 42.975 visitas desde que reabrió en junio, tras el confinamiento para hacer frente a la primera ola de la pandemia de coronavirus, hasta mediados de octubre, lo que supuso alrededor de una quinta parte de la afluencia del año 2019 en estos mismos meses.

Con el cierre perimetral de Granada, en el pico de la segunda ola de la pandemia, ya con un nuevo estado de alarma vigente, a finales de ese mismo mes de octubre, la Catedral, con la Capilla Real, el Monasterio de Cartuja y el resto de monumentos turísticos de la Diócesis, volvían a cerrar sus puertas para reabrir el 21 de mayo de 2021.

En esta fecha, había ya decaído el estado de alarma que rigió hasta el pasado 9 de mayo, y con la apertura de la movilidad entre territorios, el Arzobispado de Granada informaba de la reanudación de las visitas a los monumentos de la Iglesia, incluyendo también el Monasterio de San Jerónimo, la Abadía del Sacromonte y la Torre de San Nicolás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...
  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  👦SERIE > El estreno de la temporada 22 ha traído más críticas que sorpresas para la audiencia <  Hace unos días atrás se estrenaba la  temporada 22  de  Cuéntame Cómo Pasó  y de este modo, el barrio de  San Genaro  empezaba a contar nuevas historias. Además, la producción de La 1 de  RTVE  continúa manteniendo a su fiel público años tras años, y sus actores van envejeciendo con la propia serie. Una familia, y una historia aclamada en la que se han visto momentos tristes, de humor, pero sobre todo se ha visto parte de la historia más reciente de  España , y cómo la afrontaron algunas de las  familias  de aquel periodo. Sin embargo, la historia, y la serie, podría llegar a su fin. Cuéntame se sigue desvaneciendo El barrio de San Genaro en Cuéntame parece no tener la misma magia de antes Y es que poco a poco la audiencia de Cuéntame fue descendiendo. En parte porque la serie se ha ido alargando demasiado, y muchos ha...