Ir al contenido principal

 

👦GRANADA HOY >Una calculadora predice el nivel de riesgo en pacientes ingresados con covid <

Una calculadora predice el nivel de riesgo en pacientes ingresados con covid

Una calculadora predice el nivel de riesgo en pacientes ingresados con covid

Una calculadora virtual, diseñada y validada por médicos del Hospital Universitario Cruces, del Servicio Vasco de Salud, es capaz de predecir el nivel de riesgo en pacientes con un ingreso hospitalario y covid-19.

El estudio, que ha contado con la colaboración de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco y valida un modelo "de estratificación del riesgo" en pacientes con neumonía por covid, acaba de ser publicado íntegramente en la revista Gaceta Médica de Bilbao.

El estudio valida el uso de una calculadora digital, desarrollada por los doctores Alberto Martínez Ruiz, María Hernández, Chus Maroño, Ane Guereca, Carmen Ruano y Unai Olabarrieta, a la que se puede acceder a través de este enlace.

El jefe de servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Cruces, Alberto Martínez Ruiz, ha destacado en una nota que “la inclusión de los modelos de predicción en la asistencia sanitaria supone un gran avance, pues permite la identificación de pacientes de alto riesgo que puedan necesitar cuidados críticos o una intervención inmediata”.

La "estratificación" del riesgo permite a los especialistas diferenciar entre tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto, para derivar a los pacientes a la planta de hospitalización, si muestran un riesgo bajo y moderado, o a la Unidad de Críticos en caso de riesgo alto.

Martínez Ruiz ha señalado que en su modelo se recogen 15 variables que incluyen datos epidemiológicos (edad), antecedentes clínicos y datos analíticos y que “ninguno de ellos está sujeto a la subjetividad del clínico” y que “se pueden determinar con facilidad en cualquier entorno hospitalario”.

El modelo recoge la diferencia entre pacientes vacunados, no vacunados, o con vacunación incompleta, así como otras variables como nivel de presión arterial, grado de obesidad, condición o no de inmunodeprimido, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, nivel de consciencia, estudios radiológicos y aspectos analíticos.

La evaluación crítica de los modelos predictivos sobre la covid-19 publicados en el ámbito internacional “ha mostrado importantes deficiencias y alto riesgo de sesgos. Intentamos la validación de modelos de otros países, pero no resultaron validables en nuestra muestra de pacientes, ha indicado el especialista.

Martínez Ruiz ha asegurado que han desarrollado “un modelo de predicción robusto y sencillo” que puede aplicarse diariamente de una manera “fácil y rápida” en cualquier planta de hospitalización de cualquier hospital “independientemente de su tamaño”.

El modelo está bien calibrado, permite una buena discriminación y ha sido refrendado en una validación externa en diferentes ámbitos asistenciales», ha afirmado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...
  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  👦SERIE > El estreno de la temporada 22 ha traído más críticas que sorpresas para la audiencia <  Hace unos días atrás se estrenaba la  temporada 22  de  Cuéntame Cómo Pasó  y de este modo, el barrio de  San Genaro  empezaba a contar nuevas historias. Además, la producción de La 1 de  RTVE  continúa manteniendo a su fiel público años tras años, y sus actores van envejeciendo con la propia serie. Una familia, y una historia aclamada en la que se han visto momentos tristes, de humor, pero sobre todo se ha visto parte de la historia más reciente de  España , y cómo la afrontaron algunas de las  familias  de aquel periodo. Sin embargo, la historia, y la serie, podría llegar a su fin. Cuéntame se sigue desvaneciendo El barrio de San Genaro en Cuéntame parece no tener la misma magia de antes Y es que poco a poco la audiencia de Cuéntame fue descendiendo. En parte porque la serie se ha ido alargando demasiado, y muchos ha...