Ir al contenido principal

 

ver el programa

INGREDIENTES

Base de la tarta:

  • 1 lámina de masa quebrada

  • 1 cucharada colmada de mantequilla sin sal

  • 3 plátanos

  • 50 g de azúcar

  • 50 g de pepitas de chocolate

Crema de Vainilla:

  • 15 g de gelatina en láminas

  • 4 yemas de huevo

  • 150 g de azúcar

  • 30 g de maicena

  • 2 vasos de leche

  • 1 cucharilla de extracto de vainilla

Merengue italiano:

  • 1 taza de azúcar

  • 1/2 taza de agua

  • 1 limón

  • 4 claras de huevo

PROCESO DE COCINA:

Extender la masa quebrada en un molde de tarta, pincharla, disponer papel vegetal encima y poner peso agregando garbanzos secos.

Hornear, a 170ºC., unos 25 minutos aproximadamente, debiendo adquirir cierto color dorado. Sacar entonces y dejar enfriar.

Para la crema, sumergir las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten.

Mientras tanto, disponer en una sartén o cazo las yemas de huevo, el azúcar, la maicena y el extracto de vainilla. Mezclar bien y verter la leche. Una vez esté todo bien integrado, llevar al fuego hasta que hierva.

Retirar del calor y añadir la gelatina escurrida. Mezclar, apartar en un cuenco y reservar.

Para la base de la tarta, derretir la mantequilla en una sartén y agregar los plátanos cortados en finas rodajas y el azúcar. Cocinar hasta que los plátanos empiecen a coger color y verter sobre la base de masa quebrada. Repartir pepitas de chocolate por la superficie y cubrir con la crema de yemas. Llevar al frío unas horas.

Para el merengue italiano, hacer un almíbar disponiendo un cazo al fuego con 1 taza de azúcar, 1/2 de agua y 1 chorrito de limón. Importante no mover el cazo ni remover el contenido.

Por otro lado, montar a punto de nieve, con ayuda de la varilla de la batidora, las claras de huevo con unas gotas de zumo de limón.

Cuando el almíbar comience a tener unas burbujas más pesadas, con ayuda de una cuchara apartar un poco en un cuenco con agua fría. Dejar enfriar 10 segundos y tomar con las manos esta porción de almíbar, debiendo poder hacer con las yemas de los dedos una bola blanda. Es lo que llamamos el punto de bola floja.

Retirar el almíbar del fuego e ir agregándolo a las claras montadas, sin parar de batir, en forma de hilo fino.

Una vez que hayamos echado todo el almíbar, seguiremos batiendo el merengue hasta que pierda temperatura.

Disponerlo en una manga pastelera con boquilla rizada y extenderlo sobre la tarta en pequeñas porciones. Podemos tostar dicho merengue, como algo opcional, con ayuda de un soplete de cocina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...
  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  👦SERIE > El estreno de la temporada 22 ha traído más críticas que sorpresas para la audiencia <  Hace unos días atrás se estrenaba la  temporada 22  de  Cuéntame Cómo Pasó  y de este modo, el barrio de  San Genaro  empezaba a contar nuevas historias. Además, la producción de La 1 de  RTVE  continúa manteniendo a su fiel público años tras años, y sus actores van envejeciendo con la propia serie. Una familia, y una historia aclamada en la que se han visto momentos tristes, de humor, pero sobre todo se ha visto parte de la historia más reciente de  España , y cómo la afrontaron algunas de las  familias  de aquel periodo. Sin embargo, la historia, y la serie, podría llegar a su fin. Cuéntame se sigue desvaneciendo El barrio de San Genaro en Cuéntame parece no tener la misma magia de antes Y es que poco a poco la audiencia de Cuéntame fue descendiendo. En parte porque la serie se ha ido alargando demasiado, y muchos ha...