Ir al contenido principal

 

👧GRANADA HOY / Aquí todas las restricciones Covid esta Nochevieja en cada comunidad autónoma /

Detalle de la maquinaria del reloj de la Real Casa de Correos, Madrid, preparado para anunciar el año nuevo.

Detalle de la maquinaria del reloj de la Real Casa de Correos, Madrid, preparado para anunciar el año nuevo. KIKO HUESCA / EFE

Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura son las cuatro comunidades autónomas que, por el momento, han decidido descartar la aplicación de restricciones adicionales por el incremento de los contagios de coronavirus, lo que implica que al menos 12 millones de españoles, el 25% de la población, vivirá la Nochevieja sin restricciones.

Estas cuatro comunidades autónomas sí que han lanzado una serie de recomendaciones para vivir estas fechas, pero se resisten, a día de hoy, a aplicar nuevas restricciones obligatorias, como sí han hecho el resto de regiones, que han establecido medidas que van desde el toque de queda o cierre de hostelería a partir de cierta hora hasta la implantación del pasaporte Covid.

Medidas en Andalucía

Es obligatorio el pasaporte Covid o una prueba diagnóstica negativa para el interior de establecimientos de hostelería, ocio, esparcimiento y para residencias de mayores y hospitales.

Se recomienda limitar las comidas de Navidad a un máximo de dos núcleos familiares.

Deja en manos de los ayuntamientos la decisión sobre Nochevieja y Cabalgatas.

Nochevieja en Aragón

Es obligatorio el pasaporte Covid en hostelería para celebraciones de más de diez personas, ocio nocturno, salones de juego, visitas en hospitales, centros sociales especializados y en grandes eventos de más de 500 asistentes en cerrado y 1.000 en abierto.

Cierre de la hostelería y la restauración a las 00.00 horas -salvo el día de Nochevieja, que podrán alargar la hora de cierre hasta las 02.00 horas--.

Cierre de los establecimientos de ocio nocturno a las 02.00 horas.

Asturias

El pasaporte Covid es obligatorio para el acceso a centros sociosanitarios, equipamientos culturales, deportivos, de restauración o de ocio.

Cierre del interior de establecimientos del ocio nocturno.

Cierre de los establecimientos hosteleros a la 1.00 como máximo.

Baleares

Es obligatorio el pasaporte Covid en toda la restauración y en actividades de mayor concentración social. También para los trabajadores sanitarios o, en su defecto, la realización de tres PCR semanales.

Canarias

El pasaporte Covid está implantado en Canarias de forma voluntaria.

La Justicia tiene que decidir si avala el toque de queda en todas las islas Canarias para las noches del 31 al 1 de enero y el 5 de enero.

Cantabria

Es obligatorio el pasaporte Covid para acceder al interior de la hostelería y el ocio nocturno, eventos culturales como cine, teatro y otros recintos de espectáculos y citas multitudinarias y eventos deportivos, en el caso de los dos últimos se limita a aquellos eventos en los que está permitido comer y beber.

En los municipios con mayor incidencia del virus (los más poblados y todos los que tiene más de 5.000 habitantes) no podrá abrir el ocio nocturno. En estas localidades también se reducirá el aforo en actividades deportivas o culturales.

Castilla y León

Sin restricciones obligatorias en Castilla y León para estas fechas.

Se recomienda, eso sí, limitar el número de unidades de convivencia y personas en las reuniones familiares de estos días.

Castilla-La Mancha

No hay restricciones adicionales en Castilla-La Mancha para estos días.

Cataluña

Toque de queda entre las 1.00 y las 6.00 horas.

Cierre del ocio nocturno.

Reducción de aforos al 70% en varios sectores.

Limite de los encuentros sociales a un máximo de diez personas.

Se exige el pasaporte Covid para hostelería, gimnasios y para visitar a familiares en residencias.

Euskadi

Es obligatorio el pasaporte covid para hospitales, residencias, toda la hostelería y restauración, salas de conciertos, festivales musicales y otros acontecimientos culturales y artísticos en espacios cerrados, polideportivos y gimnasios.

Cierre de actividades comerciales, sociales y culturales a la 1.00 horas.

Limitación de aforos al 60%.

Se prohíbe consumir de pie en hostelería, restauración y ocio nocturno.

Los grupos no excederán las 10 personas.

Extremadura

Sin restricciones obligatorias en Extremadura para estas fechas navideñas.

Se recomienda, eso sí, que las mesas no sean de más de diez personas, y que los núcleos de convivientes que se reúnan sean "los menos posibles".

Galicia

Es obligatorio el pasaporte Covid para acceder a la hostelería y restauración, ocio nocturno, albergues turísticos, y centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Cierre de hostelería a partir de las 00.00 horas, salvo viernes y sábado, que será a las 01.00 horas.

Cierre del ocio nocturno a partir de las 02.00 horas.

Limitación en hostelería a ocho comensales en interior y diez en terraza.

Prohibición de reuniones entre las 2 y las 6 de la madrugada.

La Rioja

Es obligatorio el uso del pasaporte Covid para mayores de 12 años para acceder a locales de ocio nocturno, restaurantes con un aforo superior a 50 comensales, a residencias, a salas de fiesta, a gimnasios y a eventos al aire libre de más de 1.000 personas de público en los que sea posible consumir comida y bebida.

Cierre de bares, eventos y discotecas a las 1.00 horas.

Se recomienda un máximo de diez asistentes y un máximo de dos grupos de convivencia en las reuniones familiares.

Madrid

No hay restricciones adicionales en Madrid para estos días de Navidad.

La Comunidad, eso sí, descarta las macrofiestas en Nochevieja, algunas por desistimiento de promotores y otras por no tener plan Covid.

Murcia

Cierre de toda actividad no esencial a partir de la 1 de la madrugada.

Se limitan los comensales por mesa en bares y restaurantes a diez en interiores y doce en exteriores.

En ocio nocturno, no se permite el uso de las pistas de baile y el consumo en barra y en exteriores será siempre sentado.

Se exige el pasaporte Covid para el ocio nocturno, y opcional en los locales de celebraciones, restauración y hostelería.

Se recomienda evitar concentraciones de personas en la vía pública.

Navarra

Obligación del pasaporte Covid para acceder a bares especiales y discotecas, restaurantes con un aforo de más de 60 comensales, para todo tipo de espectáculos culturales en interiores, residencias, hoteles y gimnasios.

Cierre de establecimientos, sociedades y peñas entre la 1 y las 6 horas.

Se recomienda que las reuniones y celebraciones navideñas se limiten a un máximo de diez personas y a dos unidades familiares.

Comunidad Valenciana

Se exige el pasaporte Covid para acceder a locales de ocio y restauración, independientemente del aforo, en espacios dedicados a actividades recreativos y de azar con comida, en eventos y celebraciones de más de 500 personas y para entrar a hospitales y residencias de servicios sociales, así como en gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes en los que se consuma comida o bebida.

Ceuta y Melilla

En Ceuta se exige certificado Covid a los mayores de 12 años para acceder a locales interiores de hostelería y restauración con un aforo superior a 50 personas, así como para entrar en discotecas y otros establecimientos de ocio nocturno o visitar a personas mayores en residencias o a pacientes en centros hospitalarios.

En Melilla es obligatorio el pasaporte Covid para acceder al interior de locales de hostelería y dentro y fuera de establecimientos de ocio nocturno o aquellos en los que se realicen actividades como el baile, así como para acceder a residencias, centros hospitalarios y penitenciarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...
  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  👦SERIE > El estreno de la temporada 22 ha traído más críticas que sorpresas para la audiencia <  Hace unos días atrás se estrenaba la  temporada 22  de  Cuéntame Cómo Pasó  y de este modo, el barrio de  San Genaro  empezaba a contar nuevas historias. Además, la producción de La 1 de  RTVE  continúa manteniendo a su fiel público años tras años, y sus actores van envejeciendo con la propia serie. Una familia, y una historia aclamada en la que se han visto momentos tristes, de humor, pero sobre todo se ha visto parte de la historia más reciente de  España , y cómo la afrontaron algunas de las  familias  de aquel periodo. Sin embargo, la historia, y la serie, podría llegar a su fin. Cuéntame se sigue desvaneciendo El barrio de San Genaro en Cuéntame parece no tener la misma magia de antes Y es que poco a poco la audiencia de Cuéntame fue descendiendo. En parte porque la serie se ha ido alargando demasiado, y muchos ha...