Ir al contenido principal

 

😅DIARIO DE JAEN / El paro desciende en Jaén en más de 5.000 personas /

La subida del número de empleados coincide con el inicio de la campaña de recolección de aceituna


 
 

El paro ha bajado en Jaén en 5.011 trabajadores en el mes de noviembre. El términos interanuales, el paro ha supuesto un descenso del 11,33% en la provincia. Actualmente en Jaén hay 6.060 personas en paro. Con respecto a la contratación mensual, Jaén es la líder de Andalucía con 38.696 contratos más.

En este sentido, en Andalucía, el paro ha bajado en 9.162 personas en el mes de noviembre, lo que implica un descenso del 1,13%, que sitúa en 800.248 la cifra de los registrados en los servicios públicos de emplea, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Empleo y Economía Social.

Andalucía es la tercera comunidad autónoma en lo que respecta a descenso del desempleo por detrás de la Comunidad Valenciana (30.633) y la Comunidad de Madrid (11.477). Le sigue Cataluña, con 8.138 parados menos en noviembre y Castilla y León con un descenso de 6.886 personas.

En términos interanuales, el paro ha bajado en 166.256 personas en el undécimo mes de 2021, lo que representa un descenso del 17,2% respecto al mismo mes del año anterior.

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 74.381 desempleados en noviembre (-2,3%), su mejor dato en este mes en la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado además que, con la caída de noviembre, el desempleo suma un récord de nueve meses consecutivos de descensos, acumulando en ese periodo una reducción de 826.102 parados.

Con el descenso de noviembre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.182.687 desempleados, su menor cifra en un mes de noviembre desde 2008 e inferior en 63.360 parados respecto a febrero de 2020, justo antes de declararse la pandemia de la covid.

Por sectores, el paro ha descendido en todos ellos, siendo el de servicios el que más se ha beneficiado del incremento de actividad, con 3.787 parados menos, seguido de agricultura (-3.343), construcción (-980) e industria, con 676 personas desempleadas menos. El colectivo sin empleo anterior ha bajado en 377 personas.

Por sexos, de los 800.248 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 480.617 desempleadas, mientras que 319.631 eran hombres.

El desempleo solo ha subido en tres provincias: Huelva (2.024) Cádiz (1.546) y Málaga (1.260). Por el contrario, ha bajado en Sevilla con 3.501 desempleados menos; Córdoba con 2.763; Almería (1.436) y Granada (1.281).

Por su parte, en términos interanuales, el paro ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Málaga (41.554, -21,36%); Sevilla (36.417, -16,36%), Cádiz (27.500, -15,21%); Granada (19.472, -18,80%); Córdoba (14.104, -17,51%); Almería (10.914, -15,94%) y Huelva (10.185, -16,4%).

El paro ha bajado en noviembre en la mayoría de las comunidades autónomas. Tras Andalucía, se sitúan Cataluña, con 8.138 parados menos; Castilla y León con un descenso de 6.886 personas; Castilla la Mancha (5.680) y Canarias (1.885). Por el contrario sube en Baleares (5.771) y en Asturias, con 647 personas desempleadas más.

El paro registrado entre los extranjeros subió en noviembre en Andalucía en 1.740 desempleados (2,88%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 62.155; --de estos 22.875 de países comunitarios y 39.240 del resto--, con un descenso de 23.259 parados en el último año (-27,24%).

CONTRATACIÓN

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en noviembre en Andalucía ha sido de 495.878, lo que representa una subida de 71.232 contratados más respecto al mes anterior y relativo de un 16,77%, mientras que en términos interanuales el aumento ha sido de 95.500 contratos, un 23,85% más.

La contratación mensual ha subido en casi todas las provincias. A Jaén, que es la que más ha subido en contratos, le sigue Córdoba, con 16.627. En Sevilla ha habido 13.674 más; en Málaga, 5.248; en Granada, 4.612, y en Cádiz, 2.410, mientras que ha bajado en Huelva (5.636) y Almería (4.399). La contratación interanual también se ha incrementado en la mayoría de las provincias, especialmente en Sevilla con 29.031 contratos más (34,11%), Málaga con 28.777 (59,98%) y Cádiz con 11.844 (29,50%).

Del número total de contratos registrados en noviembre en Andalucía, 495.878, un total de 445.975 fueron contratos temporales, el 89,93% del total, y el resto, 49.903 fueron indefinidos, el 10,07% del total.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  AHORA GRANADA: Cúllar Vega culmina la remodelación del Paseo Jerónimo de Rueda Se ha renovado el pavimento, reordenado las sendas y la zona ajardinada y se ha instalado nuevo mobiliario urbano El Paseo Jerónima Rueda ya luce su nuevo aspecto tras la remodelación. Foto: Ayto. de Cúllar Vaga El  Ayuntamiento de Cúllar Vega , dentro del proyecto  ‘Entornos Saludables’ , ha completado la remodelación del  Paseo Jerónimo Rueda , una obra que ha supuesto una inversión de  53.000 euros . La actuación ha consistido en la  renovación del pavimento , la reordenación de sendas y zonas ajardinadas, colocación de  nuevo mobiliario urbano , siempre de más arbolado y vegetación y la instalación de iluminación Led y riego por goteo. Una mejora de este espacio público que pretende, como indican desde el Consistorio,  potenciar la actividad física y la salud mental  de la población a través del paseo, el jugo y la interacción social. La obra completa la prim...
  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...