Ir al contenido principal

 .

EFE VERDE: Recogen 800.000 pélets de plástico en dos horas en una playa de Tarragona

Pélets plásticoImagen cedido por Surfrider España de la recogida de 800.000 pélets en dos horas en Tarragona. EFE

Unos 800.000 pélets de plástico han sido recogidos en dos horas en la playa de La Pineda, en el municipio tarraconense de Vilaseca, contaminación procedente de las industrias productoras de este material ubicadas en Tarragona y Barcelona.


Imagen cedido por Surfrider España. EFE

Por ello, dos ongs europeas piden al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Comisión Europea legislar contra la contaminación por pélets de plástico que invaden las costas del Mediterráneo e impactan en importantes ecosistemas.

Así lo ha planteado este martes la organización en un comunicado Surfrider Foundation Europe-España, que señala que los pélets de plástico, también conocidos como granzas de plástico, lágrimas de sirena o pellas, son unas pequeñas esferas de menos de 5 milímetros que se utilizan como materia prima en la fabricación de artículos plásticos.

Según un comunicado de la delegación española de la ong, estos microplásticos constituyen la segunda fuente de contaminación primaria en Europa.

Falta de regulación

Imagen cedido por Surfrider España. EFE

En España, la contaminación de estos microplásticos se produce por la “falta de regulación” en la cadena de valor y las “malas prácticas” en la cadena de producción y distribución del plástico, es decir, producción, transporte o reciclaje.

Según la ong, el problema ha sido planteado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Comisión Europea, ante los que han pedido que se legisle la pérdida o vertido de esos residuos puesto que actualmente “solo existen programas de buenas prácticas, que son de aplicación voluntaria y no existe un marco regulador para esta problemática ambiental”.

La recogida de los pélets en la playa de La Pineda se ha realizado gracias a una máquina de recogida fabricada por las ong Good Karma Projects y Surfrider Foundation Europe-España, y al trabajo de 50 voluntarios que en dos horas recogieron 800.000 pélets, equivalente a 15,8 kilos.

Sin embargo, según Surfrider esto sería una “pequeña muestra” de lo que hay en realidad en la arena de la playa, porque según sus cálculos, existe una “acumulación de aproximadamente 1.000 pélets por metro cuadrado en la zona donde se realizó el muestreo”.

Esta es una recopilación de datos reciente, señala Surfrieder, puesto que Good Karma Projects inició una investigación de este problema en 2018 tras la aparición de unos 120 millones de estas “bolitas” en la playa de La Pineda.

Cincuenta años de contaminación

Imagen cedido por Surfrider España. EFE

Sin embargo, estas acumulaciones “no son nuevas”, señalan desde la ong, porque llevan sucediendo “desde que las petroquímicas llegaron a la zona hace 50 años”.

Desde entonces, ninguna empresa se ha responsabilizado de los vertidos que “han afectado de manera continua y repetida en el área de Tarragona”, contaminación que se ha extendido en la región mediterránea “llegando a zonas circundantes e impactantes puntos críticos de biodiversidad excepcionales, como Baleares y el Delta del Ebro”.

La ong en España ha explicado que en 2020 Good Karma Projects y Surfrider Foundation Europe “activaron” el caso dentro del programa Coastal Defenders para hacer una denuncia a nivel internacional.

Según estimaciones de un informe encargado por la Comisión Europea en 2018, la industria pierde cada año en la UE alrededor de 160.000 toneladas de pellets de plástico. Mundialmente, más de 250.000 toneladas de gránulos de plástico acaban en entornos acuáticos cada año.

El informe “Breaking the plastic wave” de Pew Environment estima que 10 trillones (10.000 millones) de pellets acaban anualmente en el océano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto Este año se habilita aparcamiento provisional en Las Peñuelas para los usuarios que se desplacen al cementerio La ciudad de Almuñécar rinde homenaje a todos los difuntos colocando una corona en la entrada de su camposanto (EL FARO) El Ayuntamiento de Almuñécar rinde homenaje, un año más, a la memoria de todos aquellos difuntos que no pueden ser visitados estos días tan señalados, con la colocación de una corona a la entrada del campo santo almuñequero por parte de la edil del Servicio de Cementerio, María del Carmen Reinoso, acompañada del concejal de Relaciones Institucionales y Cultura, Alberto García Gilabert. “Con esta corona queremos rendir homenaje y mostrar nuestra solidaridad a todos los difunto que acoge el Cementerio y que no pueden ser visitados estos días”, dijo la edil responsable del área, María del Carm...
  AHORA GRANADA: Cúllar Vega culmina la remodelación del Paseo Jerónimo de Rueda Se ha renovado el pavimento, reordenado las sendas y la zona ajardinada y se ha instalado nuevo mobiliario urbano El Paseo Jerónima Rueda ya luce su nuevo aspecto tras la remodelación. Foto: Ayto. de Cúllar Vaga El  Ayuntamiento de Cúllar Vega , dentro del proyecto  ‘Entornos Saludables’ , ha completado la remodelación del  Paseo Jerónimo Rueda , una obra que ha supuesto una inversión de  53.000 euros . La actuación ha consistido en la  renovación del pavimento , la reordenación de sendas y zonas ajardinadas, colocación de  nuevo mobiliario urbano , siempre de más arbolado y vegetación y la instalación de iluminación Led y riego por goteo. Una mejora de este espacio público que pretende, como indican desde el Consistorio,  potenciar la actividad física y la salud mental  de la población a través del paseo, el jugo y la interacción social. La obra completa la prim...
  EL FARO DE MOTRIL: Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza La Junta de Personal de la UGR se ha concentrado en protesta por la falta de actuación de la Unidad de Igualdad para rebajar la brecha de género entre el personal de la Universidad, puesta aún más de relieve con la intención de privatizar el servicio de limpieza Los sindicatos de la UGR se manifiestan contra la privatización de la limpieza (EL FARO) Esta mañana se han concentrado en la Universidad de Granada representantes del personal contra la privatización del servicio de limpieza, con ocasión de la inauguración de una Jornada contra la violencia de género, a cargo de la Rectora Pilar Aranda, y la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Manifestando el mayor respeto por las personas víctimas de violencia de género y por todas las actuaciones que desde la Universidad de Granada puedan realizarse para combatirla, la Junta de Personal ha querido dejar de manifiesto la i...