.
EFE VERDE: Recogen 800.000 pélets de plástico en dos horas en una playa de Tarragona

Unos 800.000 pélets de plástico han sido recogidos en dos horas en la playa de La Pineda, en el municipio tarraconense de Vilaseca, contaminación procedente de las industrias productoras de este material ubicadas en Tarragona y Barcelona.

Imagen cedido por Surfrider España. EFE
Por ello, dos ongs europeas piden al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Comisión Europea legislar contra la contaminación por pélets de plástico que invaden las costas del Mediterráneo e impactan en importantes ecosistemas.
Así lo ha planteado este martes la organización en un comunicado Surfrider Foundation Europe-España, que señala que los pélets de plástico, también conocidos como granzas de plástico, lágrimas de sirena o pellas, son unas pequeñas esferas de menos de 5 milímetros que se utilizan como materia prima en la fabricación de artículos plásticos.
Según un comunicado de la delegación española de la ong, estos microplásticos constituyen la segunda fuente de contaminación primaria en Europa.
Falta de regulación

Imagen cedido por Surfrider España. EFE
Según la ong, el problema ha sido planteado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Comisión Europea, ante los que han pedido que se legisle la pérdida o vertido de esos residuos puesto que actualmente “solo existen programas de buenas prácticas, que son de aplicación voluntaria y no existe un marco regulador para esta problemática ambiental”.
La recogida de los pélets en la playa de La Pineda se ha realizado gracias a una máquina de recogida fabricada por las ong Good Karma Projects y Surfrider Foundation Europe-España, y al trabajo de 50 voluntarios que en dos horas recogieron 800.000 pélets, equivalente a 15,8 kilos.
Esta es una recopilación de datos reciente, señala Surfrieder, puesto que Good Karma Projects inició una investigación de este problema en 2018 tras la aparición de unos 120 millones de estas “bolitas” en la playa de La Pineda.
Cincuenta años de contaminación

Imagen cedido por Surfrider España. EFE
Sin embargo, estas acumulaciones “no son nuevas”, señalan desde la ong, porque llevan sucediendo “desde que las petroquímicas llegaron a la zona hace 50 años”.
Desde entonces, ninguna empresa se ha responsabilizado de los vertidos que “han afectado de manera continua y repetida en el área de Tarragona”, contaminación que se ha extendido en la región mediterránea “llegando a zonas circundantes e impactantes puntos críticos de biodiversidad excepcionales, como Baleares y el Delta del Ebro”.
La ong en España ha explicado que en 2020 Good Karma Projects y Surfrider Foundation Europe “activaron” el caso dentro del programa Coastal Defenders para hacer una denuncia a nivel internacional.
El informe “Breaking the plastic wave” de Pew Environment estima que 10 trillones (10.000 millones) de pellets acaban anualmente en el océano.
Comentarios
Publicar un comentario