GRANADA HOY: UNA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA APUNTA A QUE A QUE EL COVID-19 NO SE TRANSMITE A TRAVES DE LAS AGUAS RESIDUALES.
Un estudio entre trabajadores de estaciones de depuración descarta en un principio que los restos del virus que llegan a las heces sean infectivos

Trabajo en el laboratorio.
Investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) han realizado un estudio en el que se apunta a que no existe transmisión del Covid-19 a través de las aguas residuales. "No es infectivo", aseguró el profesor Maximino Manzanera. Los estudios sobre esta vía de contagio se realizaron en diciembre, durante la tercera ola, entre los trabajadores de las estaciones de aguas residuales, que no contaban con protección especial. Mientras la incidencia en este grupo fue de 8,95, en el resto de la población fue de 9,6, por lo que, según el profesor, "el estudio permite saber que se trabaja de forma segura" en las estaciones de depuración. Más allá, se descarta en un principio un posible canal de transmisión. Otras enfermedades, como la poliomelitis o el cólera, sí se transmiten por medio de las heces de una persona contagiada.
Los resultados del trabajo fueron presentados en rueda de prensa por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera, que destacó que la UGR busca "posicionarse" en el desarrollo de investigaciones relacionadas con el medio ambiente, para lo que se proyecta un gran centro científico.
En un trabajo sobre el Covid-19 y las aguas residuales ha sido publicado en la revista International Journal of Water Resources Development. Los datos recogidos recogidos en una población de 134 trabajadores apuntan "a que tanto estos trabajadores como las poblaciones que se encuentran cerca de estas EDAR no tienen un riesgo añadido, al no registrar una incidencia en anticuerpos (ni IgG, ni IgM) superior a los que se observa en el resto de la población”, explicó el investigador del departamento de Microbiología de la UGR
Comentarios
Publicar un comentario